THENEWWORLDTHC:
Esta nueva forma de conservación de la muestras y alijos de marihuanaintervenida permite mejorar la problemática de salubridad que se generaba a la hora de conservar las plantas, las cuales son necesarias al estar sujetas a diligencias judiciales", ha destacado Moragues.Hasta la fecha, la problemática en materia de almacenaje, custodia y destrucción de las plantas de marihuana suponía que, tras la primera toma de muestras de alijos intervenidos, "las plantas se tenían que guardar tal y como se habían decomisado".Esto conllevaba un proceso de putrefacción de las plantas, que generaba "olores muy intensos y generación de partículas y vapores tóxicos, así como la aparición de insectos, lo que podía llevar a problemas de riesgos laborales, tanto en las cámaras de custodia, como en las dependencias de las casas cuarteles y comisarías que guardan los alijos hasta el traslado al Área Funcional de Sanidad".Una vez se produce el proceso de putrefacción, las características cualitativas y cuantitativas de las plantas "hacen imposible la toma de nuevas muestras, así como el pesaje, proceso que se ve agravado por la falta de ventilación de las cámaras, que son estancas por cuestiones de seguridad".Moragues ha señalado que "el laboratorio llevaba desde 2012 tratando de dar solución a esta problemática que trasciende a la Comunidad Valenciana, con el objetivo de minimizar los riesgos para la salud en general, para la seguridad ciudadana y también para las arcas de la Administración que generan las incautaciones de drogas prolongadas, y por fin se ha podido dar con una solución que es aceptada por todas la partes implicadas".El proyecto ha supuesto la colaboración institucional por parte del Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, las Secretarías de Estado de Justicia, Administraciones Públicas y Seguridad, así como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para la toma de medidas contra las drogas incautadas.El laboratorio de drogas de Valencia --que actúa sobre toda la Comunitat Valenciana-- es una de las unidades que presentan un mayor índice de actividad en todo el territorio nacional. Según Moragues, "en cuestión de incautaciones de marihuana el incremento entre 2014 y 2015 ha sido de un 81%, pasando de 2.129 kilos decomisados a 3.854".Además los indicadores de actividad a lo largo de 2015 en comparación con 2014 muestran que se ha producido un incremento del 20,7% en el total de kilos recepcionados en el laboratorio al pasar de 7.900 a 9.538 kilos. Al mismo tiempo que se ha producido un incremento del 7,6% en la droga destruida, al pasar de 7.967, en 2014, a 8.569 kilos, en 2015. "Estas cifras demuestran la eficacia policial en la lucha contra las mafias y traficantes de droga", ha señalado Moragues.
No hay comentarios :
Publicar un comentario